Bienestar institucional

El Instituto Tecnológico San Agustín, a través del Departamento de Bienestar y Cultura Agustiniana en busca de una formación integral  promueven la creación, difusión y promoción de sus tres principales pilares.

Cultura, recreación y deportes

Desarrolla programas que promueven las vivencias, las  habilidades y destrezas de sensibilidad artísticas que afloran en los integrantes de la comunidad agustiniana, además donde se promueven actividades de carácter recreativo y competitivo, mediante la realización de torneos y la realización de jornadas deportivas de carácter individual o colectivo; La trascendencia de la actividad cultural en la institución pasa por la realización de la ya famosa semana cultural agustiniana en donde a través de las diferentes actividades y la participación de varias instituciones de educación,  cada uno de grupos culturales  tienen la posibilidad de mostrar su excelente trabajo y dedicación, como son: teatro, danzas, música y Las artes, y que además gozan del reconocimiento en el ámbito institucional y en otros escenarios , por sus alcances sociales y por la alta calidad de sus propuestas escénicas.

Prácticas y pasantías

El segundo pilar en el cual se fundamenta el Departamento de Bienestar y Cultura Agustiniana es el de Prácticas y pasantías, a través del cual se vinculan a los estudiantes a una de las más de 100 empresas de la región con la se tienen convenios para que los estudiantes apliquen los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en su proceso de formación académica con la realidad empresarial. El objetivo principal de este pilar es permitirle al estudiante agustiniano la oportunidad de adquirir una experiencia en el ámbito laboral y empresarial que le ayude a confrontar la formación adquirida en las aulas, con su desempeño práctico en el sector productivo.

Servicio Social y Humanístico

El tercer pilar está conformado por asesorías y consultas psicológicas, la promoción y prevención en salud, actividades de crecimiento personal de toda la comunidad educativa e intervenciones grupales o individuales y que buscan influenciar positivamente en la vida de los estudiantes. Cada una de estas áreas cuenta con un coordinador y un comprometido equipo humano conformados por estudiantes, docentes y funcionarios de la institución, respaldados con una estructura física y logística puesta al servicio de la comunidad agustiniana.

Carrera 5K

La carrera 5K Agustiniana es realizada en el marco de la Semanal. Todos los años más de  600 estudiantes y competidores divididos en tres categorías (abierta femenina – abierta masculina – particulares) participan en este espectacular evento que se realiza en las horas de la noche  por las principales vías de la ciudad de Montería.  Para la carrera a cada participante se le hizo entrega del kit compuesto por: Camiseta, número y botella de agua con el logo del Instituto Tecnológico San Agustín.

Todos los años contamos con el acompañamiento de jueces de la Liga de Atletismo de Córdoba, así como la colaboración de la Policía de Transito, la Defensa Civil, Bomberos  y un equipo de paramédicos.

Coral Agustiniana

La Coral Agustiniana busca canalizar el interés por la música a capella, manifiesta en los estudiantes de los distintos programas de la institución, así como en funcionarios y egresados. Con su actividad, el grupo quiere acompañar los diferentes eventos académicos y celebraciones especiales, además de proyectar a sus integrantes como una alternativa artística y cultural en el interior del instituto.

La coral Agustiniana, es un Coro polifónico integrado en su totalidad por cantantes amateurs (aficionados), estudiantes de los diferentes programas y su repertorio cuenta con música universal, música sacra,  música popular y Folklórica.

Fogonazo Agustiniano

Los estudiantes del programa de Cocina y organización de Eventos realizaron actividad social a favor de los más necesitados. Como una manera de fortalecer el aprendizaje por competencias laborales, y basado en el compromiso social que el Instituto Tecnológico San Agustín ha adquirido con su entorno a lo largo de  estos 14 años, estudiantes del programa de Cocina Internacional y organización de Eventos desarrollan esta actividad social que consiste en la preparación de un almuerzo comunitario para 500 personas (niños y adultos)  de sectores más necesitados de la ciudad de Montería.

Para la ejecución de la actividad, se cuenta con el aporte de estudiantes de los diferentes programas de la institución, quienes donan los materiales y recursos  necesarios para desarrollar esta bonita labor social en este sector de la ciudad.

Cientos de estudiantes participan en la campaña Navidad Solidaria, en la que donan juguetes para los niños de sectores más necesitados de la ciudad de Montería.

Durante varios años consecutivos en el Instituto Tecnológico San Agustín se hace eco de la situación de pobreza en que viven muchos niños de la ciudad de Montería y de todo el Departamento. Por este motivo todos los años la institución hace un llamado a la solidaridad para, entre todos, ayudar a los que menos tienen. Desde el mes de noviembre hasta el 22 de diciembre se aceptan donaciones: Juguetes nuevos o en buen estado, que no estén rotos.

Un agradecimiento muy espacial a toda la comunidad Agustiniana por su generosidad y por hacer un poco más felices a los niños, especialmente en estas fechas tan especiales.

Miss Simpatía Agustiniana

Con la velada de elección y coronación de Miss Simpatía Agustiniana se clausura todos los años la Semana Cultural de la institución, en el acto central en la noche de coronación se presentan artistas locales y las agrupaciones culturales y musicales de hacen parte del área de recreación, cultura y deporte de Bienestar Estudiantil.

“Son más de 14 años de presencia institucional y con ello celebrando este tipo de actividades que buscan más que la participación, es la integración todos y el auto reconocimiento como familia Agustiniana. Eventos como estos hacen parte del vida institucional y aportan al crecimiento del estudiante en su rol como ser social”

Las estudiantes participantes y ganadoras del concurso Miss Simpatía reciben premios de los diferentes patrocinadores y proveedores de la institución, así como el primer puesto tiene derecho a una beca total para el próximo semestre.

Semana de la Salud Agustiniana

La Semana de la Salud es un espacio en el que se concentran una variedad de acciones dirigidas a impactar en los procesos de salud de los estudiantes del instituto Tecnológico San Agustín. El objetivo es invitar a todas las personas que hacen parte de la comunidad educativa a participar desde la cotidianidad de la vida institucional en un proceso que lleve a que todos desarrollen hábitos de vida saludable y de esta manera tengan una mejor calidad de vida.

Las siguientes actividades se desarrollarán durante la semana:

  • Salud Oral, Valoración odontológica gratuita para los miembros de la comunidad educativa.
    Salud Visual: Examen funcional Optométrico.
  • Tamizaje Riesgo Enfermedades Crónicas: Se realiza una valoración de los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas que incluye un cuestionario general de antecedentes, así como un uroanálisis y una glucometría.
  • Jornada de Aerobics: Esta fue una actividad de entrenamiento de rendimiento.
  • Derechos y Deberes en salud: Se ofrece información para la comunidad sobre sus derechos y deberes en de salud, y se les orienta sobre la importancia de la afiliación al sistema de salud a través de una EPS.
  • Salud Sexual: Una Actividad de sensibilización y reflexión sobre Salud sexual y reproductiva.
  • Jornada anti estrés: En sesiones de 20 minutos se ofrecen masajes corporales, lo mismo que recomendaciones generales para el manejo del estrés.
  • Donación de sangre: Con el apoyo del banco de sangre nuestros estudiantes realizan una donación masiva, incentivados en ayudar y crear cultura de ser donantes.

ELFOS: Escuela de Liderazgo Fraternidad Agustiniana

Es un programa de entrenamiento y formación para líderes que traza una serie de objetivos que vislumbran lo que toda empresa necesita de sus empleados y lo que toda institución educativa desea ver en sus educandos, lo que toda nación requiere de sus dirigentes, y lo que toda persona que aspira una posición o cargo anhelaría formar en su personalidad.

A través de la escuela de liderazgo ELFOS logramos:

  • Identificar los perfiles de liderazgo que existen dentro de la Institución
  • Entrenar y formar los talentos y habilidades que presentan estos líderes.
  • Levantar líderes integrales mediante la formación y la capacitación dirigida a la vida.
  • Canalizar los talentos de los líderes a la consecución de las metas de la organización.
  • Focalizar un liderazgo productivo que se enmarque dentro de una administración por resultados.
  • Conseguir convertir nuestra organización en una escuela formadora de líderes, en donde son los mismos líderes los que replican el liderazgo.
  • Lograr que la gerencia de nuestra vida (familia-trabajo-amistades-personalidad), sea nuestro estilo de vivir.
  • Impactar de manera positiva el entorno social a través de la gestión de los líderes de la Institución.

Semana Cultural

La semana cultural Agustiniana, es un espacio para todo tipo de actividades lúdicas, recreativas, culturales y empresariales. La Unidad de Cultura, Recreación y Deportes del Departamento de Bienestar Estudiantil  creó este espacio para estudiantes, docentes, administrativos y egresados participen de una variada programación cultural académica y artística, que se realiza todos los años en el mes de octubre y con el cual se busca revivir el espíritu de hermandad de la familia agustiniana.

En el marco de la semana cultura, se realizan actividades que integran a la comunidad educativa. Alguna de estas actividades son: la carrera 5K Agustiniana, Miss Simpatía, Maratón de Aeróbicos, competencias extremas TecnoMatch, donde participan estudiantes de todos los programas y semestres.

Cuadernatón Agustiniana

Es una campaña que consiste en la recolección y donación de útiles escolares para los estudiantes de zonas rurales del municipio de Montería y del departamento de Córdoba. Esta labor impulsada por La Escuela de Liderazgo ELFOS del Instituto Tecnológico San Agustín, nació en 2015 a través de una campaña de donación  de útiles escolares al interior de la comunidad educativa agustiniana  y que luego fueron entregados, a niños de zonas rurales de Montería.

Para el Departamento de Bienestar Estudiantil, “el propósito principal de esta campaña es donar y ayudar a los niños con los distintos materiales y elementos que se recolectan para fortalecer su educación, los implementos recolectados se entregan en veredas de difícil acceso y donde el estado no hace presencia. Cada año en el mes de febrero se lleva a cabo la entrega, donde se han logrado donar hasta 360 kits estudiantiles.

Proyecto Mariposa

esta práctica educativa al interior de nuestra institución lleva años trabajando con jóvenes que han sido víctima de violencia de género; el objetivo de esta práctica es promover campañas para la prevención de todo tipo de maltrato de géneros, en especial la violencia contra la mujer. 

Ropero Solidario

esta campaña recolecta ropa y zapatos usados que estén en buen estado para realizar donaciones a comunidades que han sido golpeadas por la ola invernal o personar privadas de la libertad.

Abuelitos de Corazón

Es una iniciativa en la que nuestros Programas como Cosmetología y Enfermería realizan semestralmente brigadas para visitar y llevar alegría a los abuelitos del Asilo El Perpetuo Socorro además de realizarles masajes, terapias de relajación, actividades didácticas y jornadas de salud.

Teniendo en cuenta las diferentes acciones y programas sociales que implementa SAN AGUSTÍN se puede decir que el compromiso que asume este instituto lleva a considerar la educación para la responsabilidad social, como un valor que trasciende la vida académica y profesional de sus estudiantes, ya que se asume no solo como un deber de la institución sino como un elemento que se integra al proyecto de vida de cada uno de sus estudiantes.

Construyendo Sueños

a través del programa de Proyectos de Construcción se lleva a cabo anualmente la remodelación y recolecta de materiales para mejorar las condiciones habitacionales de familias que viven en zonas vulnerables y que no cuentan con oportunidades económicas para poseer una vivienda digna de habitar.  

Reciclando por un Sueño

nuestra comunidad educativa se vincula a la campaña de reciclaje de tapas plásticas y cartón con el único fin de ayudar a personas con cáncer que hacen parte de la fundación IMAT

Donación de Aulas Didácticas

el programa de Atención Integral a la Primera Infancia realiza cada año la donación y equipamiento de un aula didáctica a una escuela rural con los insumos y trabajos realizados por los estudiantes en su proceso de formación.  Además de computadores en buen estado, ventiladores, tableros y decoración de ambientes de aprendizaje con el objetivo de brindar espacio de calidad para la